La entrada se que es un tanto atípica, pero quizás en parte, porque la inquietud por la que escribo esta entrada nació mientras llevaba las zapatillas puestas (como siempre que salgo de casa).
Así, esta entrada va dedicada a la escultura que en la glorieta de la Lastrra nos ve pasar cada vez que nos diriguimos con nuesttras mallas hacia la Candamia o hacia los pinos. Mira que la hemos visto veces y seguro que no pocas nos hemos preguntado que cojones representa o de quien ostias es. Bueno, pues la entrada viene a despejar alguna duda sobre ella.

La escultura se llama "Intramuros" y lo que representa deberíamos preguntárselo a su creador, José Luis Casas Paramio, un leonés que tras estudiar bellas artes en Salamanca moldea sus elementos naturales fetiche, la madera, el hierro y la piedra a su antojo. Sus obras respiran geometría, y como el própio autor ha confesado en no pocas ocasiones, intenta que todas ellas posean vida própia (vease "Yo robot").
Aunque la obra de José Luis Casas es muy extensa, tiene varias obras que han azquirido gran notroriedad al estar colocadas en lugares públicos, son sus obras más importantes según él mismo y en nuestra ciudad podemos encontrar tres: "Intramuros", en la glorieta grande de la lastra y motivo de la entrada, "desencuentro", en el monte de San Isidro (uno de mis parques favoritos de la capital) y otras dos que no tengo ni idea de como se titulan, una está en el hall del centro de alto rendimiento que está alado de la Unversidad y la otra está en el edificio del Instituto Leonés de Cultura.
Bueno, pues queda dicho, ya no tenemos ninguna escusa para no sacar el tema de las esculturas raras cuando nos las encontremos por la Lastra o por el monte San Isidro. Si el espacio, el peso y textura de los materiales, la geometría o la ingravided de estas esculturas alguna vez ocupan espacio en vuestros rodajes, me habré dado por satisfecho.
Un saludo