viernes, 1 de agosto de 2014

Hacia el Catoute....2ª parte

......Del pico de arcos de agua podriamos hablar largo y tendido al igual que de la enorme explanada que se extiende bajo sus pies: El Campo de Santiago. Aquí en el campo de Santiago cuenta la leyenda que allá por el año 981 se libró una fuerte batalla entre las tropas de Ramiro II (rey de León) y las tropas de Almanzor que por aquel entonces intentaba asediar Astorga. En aquella batalla se impusieron las tropas cristianas y para conmemorar esta victoria se construyó la ermita en honor a Santiago Matamoros. Las tropas musulmanas iban comandadas por Martín Moro, natural de Toledo, de ahí el nombre del pueblo del que partimos y que ya hemos dejado atrás: Colinas del Campo de Martín Moro Toledano.




Para seguir hacia el campo de Santiago deberiamos continuar recto pero como ese no es nuestro cometido despues de tres kilómetros tomamos el sendero que parte hacia la izquiera. Atrás la ribera del boeza, tilos, fresnos, avellanos, abedules, serbales o robles componen un precioso colage a nuestra espalda, es el valle de Susano.

Hacia delante comienza a endurecerse la subida, las praderas y las retamas se convierten en nuestros nuevos compañeros. La hora que llevamos andando Natalia y yo pasa mella y se nota ya la fatiga. Poco a poco pero sin parar vamos avanzando entre regatos, gamonales y rocas sueltas, nos cruzamos con otros caminantes y cuando nos damos cuenta estamos comiendo el bocata. Ya hemos pasado lo peor, nos decimos, pero cuando miramos para arriba.....

- Hacia el Catoute....1ª Parte

jueves, 24 de julio de 2014

Desde Collado Jermoso con amor

Os escribo desde uno de los lugares más inaccesibles y más bonitos de nuestra geografía, los Picos de Europa. Concretamente desde Collado Jermoso a 2065 metros de altitud. Este refugio quizás es el más bonito y el más acojedor de la cordillera cantábrica y sin duda desde el que se disfruta de las mejores puestas de sol. Decano de los refugios de Picos se comenzó a construir en 1936 y a día de hoy cuenta con no pocas comodidades como bar, wifi o la posibilidad de comer y cenar de cuchara.



La verdad es que aunque hayamos subido para disfrutar de la puesta de sol creo que nos vamos a conformar con poder disfrutar de una buena cerveza y un buen paseo por las faldas del pico Palanca y el Llambrion porque hay niebla de cojones y no vemos a 20 metros.

Mañana os cuento

viernes, 18 de julio de 2014

Entreculturas 2014

La semana siguiente de la media de la Cartuja y último fin de semana de Enero se organizaban en Leon 10 km solidarios. Los organizaba el colegio Jesuita de la ciudad y los llamo entre culturas, donando parte de lo recaudado para acondicionar y dotar de material escolar colegios que la congregación posee en África.

Aunque todavía bastante cargado por la media maratón del domingo anterior y cansado tanto de ella como del viaje me pareció bastante oportuno correr por una causa así, además en casa. Así que sin pensármelo mucho allí me presente.

Contento porque gane la carrera aunque Luis Serrano, ganador de la primera edición, fue quien llevo la cabeza y el peso de la carrera hasta falta de dos km donde no sin poco esfuerzo apreté los dientes y logre sacarle una ventaja de unos15 segundos en meta.



Fue un día bonito y una de las dos victorias que he conseguido en mi ciudad este año. 

martes, 8 de julio de 2014

Media maratón de la cartuja

Esta es una de las muchas estradas que tenía pendiente este año, la de la media maratón Isla de la Cartuja.

Durante este invierno estuvimos preparando una media maratón a conciencia, corrimos la Behobia-San Sebastián como introducción y comenzamos a trabajar con la mente puesta en correr una buena media entre Diciembre y enero, como mucho, para que no se nos hiciera muy larga su preparación ya que comenzamos a entrenar en agosto. Así se fueron pasando las semanas y en el momento clave, por diciembre atravesé un pequeño bache en los estrenos que no me dejo afinar tanto como quisiera y al final alargando alargando se me presento la oportunidad de correr en Sevilla y pasar también unos días con mi amigo Jose Carlos que hacia mil años que no le veía. Así fue como me presente en la línea de salida de esta media sevillana.


De la carrera poco que contar, pasamos los 10km en 33:20 y me puse en cabeza, haciendo una buena criba, con tanto énfasis tire que no hice sino inmolarme a mi mismo. En el kilómetro 15 mire para atrás y vi que únicamente me seguía Tomás Padua, a la postre ganador de la prueba. Le dije que no iba bien y se fue, a partir de entonces me toco sufrir. A falta de 2 km me pasó el que más tarde fue el segundo clasificado y me pegue a el pero me gano por dos segundos porque a la entrada al estadio de la Cartuja le exprinte a muerte sin tener en cuenta que una vez dentro tenía que dar una vuelta de 300 metros. En fin, corriendo y aprendiendo, al final tercero con 1:11:04.


Poco más que contar de esta carrera salvo que pase unos días inolvidables junto a Jose Carlos y su padre y en cuanto a lo deportivo me di cuenta que llegue un poco pasado de rosca, cansado ya de todo el invierno y que tenía que haber corrido una buena media en Diciembre por ejemplo pero bueno, a toro pasado es muy fácil poner la muleta.

jueves, 3 de julio de 2014

Gordoncillo 2014, así fue (08/06/2014)

Es una carrera rústica, rural, no se cómo definirla. La primera parte de la carrera transcurre por el pueblo, 1 km aproximadamente y después es un sin vivir de subes y bajas, de repechos y de piedras. Además pegó un poco el viento de cara en la mayoría del circuito y hubo que cruzar un fantástico río jajaja. Pues eso es gordoncillo señores, camino de concentración para arriba y camino de concentración para abajo.



En cuanto a la carrera en sí contento, yo estaba fuerte y pude sacar un segundo puesto por detrás de Jorge Pérez que subía como una moto. Sí el terreno hubiera sido llano quizás le podría haber plantado cara pero en este circuito....Joge sube como nadie.



Además de la carrera la bodega del pueblo, Gordonzello organizo un paellada para corredores y acompañantes que todo hay que decirlo, estaba riquísima. Pues eso que pasar un buen día en compañía de amigos no es incompatible con correr, todo lo contrario y además muy recomendable.

miércoles, 2 de julio de 2014

Fin de una temporada

Como reza el título de la entrada está temporada 2013/2014 ha llegado a su fin. Con la competición del sábado en Villanueva del Árbol he puesto fin a un año que quedara marcado por mi debut en media maratón.

El sábado pasado me toco acompañar a un amigo en el "duocross" que se disputaba en su pueblo, Villanueva del Árbol y como no podía ser de otra manera hice la parte de correr: 6 km corriendo - 20 km en bici de montaña - 3 km corriendo. Nunca había participado en una prueba de este tipo pero la verdad es que me gusto bastante. Ya no sólo dependes de ti mismo sino también de que tu compañero lo haga lo mejor posible y en nuestro casó todo salió a pedir de boca, fuimos los ganadores de cada una de nuestras postas, primeros en completar el circuito y primeros también por equipos. Perfecto vamos.


Y en la mente.....Tabuyo del monte, otro duatlon por parejas en Septiembre. De la temporada ya hablaremos!!!


Llego el veranito...por fin, ahora toca disfrutar de no hacer nada y cometer algún que otro exceso.

Un saludo

jueves, 22 de mayo de 2014

Volviendo a las leguas

Para Castilla y León las leguas siempre han sido competiciones populares y en otras épocas no tan lejanas pruebas con un altísimo nivel debido al dinero que había en juego. Hoy día las leguas de Valladolid siguen siendo el refugio de no pocos y buenos atletas de nuestra comunidad que las utilizan para ponerse en forma, para batirse el cobre por los paramos Castellanos o para pasar un buen día haciendo lo que más nos gusta hacer, correr.

Da gusto ver cómo estas leguas siguen atrallendo a los corredores de la provincia de valladolid y aledaños, congregando en torno a 500 atletas en cada prueba, gratuitas por otro lado. Es por esto por lo que estas pruebas siguen teniendo ese regusto de antaño, pruebas rápidas y competitivas aún sin grandes premios. Una distancia adecuada para cambiar la carrera por un día de series en solitario y conocer asi los pueblos de la Castilla profunda.


Así, por no entrenar en solitario y meter un estímulo competitivo me acerque yo este fin de semana a Pozalvez, bonito pueblo vallisoletano cuna del buen verdejo y con unas cuestas terribles. Para no entrenar en solitario y porque no decirlo, para coger experiencia en este tipo de carreras y es que en este deporte no se para aprender.

Hacia que no participaba en una legua desde el 2011 en Santa María del Páramo. Ese verano del 2011 fue especial por muchas razones y esa legua también, venía arrastramdo una rinitis durante todo el verano que no me dejaba respirar y durante la carrera lo pase muy mal. Aún así logre subirme al podium de una carrera con mucho nivel. Al día siguiente y tras dormir apenas 3-4 horas nos presentamos Guille, Edu y yo en la primera edición de la carrera por montaña de Villalfeide, casi nada vamos.

Estos fuimos los 10 primeros de la legua de Santa María 2011:

1. Iván Hierro
2. Manolo Rabanal
3. Aaron Arias
4. Alberto González
5. Guillermo García
6. Eduardo Valcarce
7. Antonio Franco
8. Luis Jose Mazariegos
9. Tomas Pertejo
10. Leandro Blanco

Un saludo