Voy a dividir la entrada en dos apartados, uno versará sobre el ambiente de la carrera y el otro sobre mis própias sensaciones. Vamos allá.
Sobre la carrera poco que decir que no sepamos ya todos. La organización buena, el ambiente bueno, aunque tengo que decir que a mí personalmente me pareció que este año y en comparación con los dos anteriores había menos gente en las calles. También hay que decir que el día estaba bastante desapacible para correr, con viento de cara en lo que para mí es la parte más dura del circuito, desde San Marcos hasta la carretera de Carbajal. Con todo esto, los 10 Km de León son especiales porque al margen de que estemos o no en forma o que el circuito sea o no duro, que para mí lo es, al menos un año aconsejo a todos los leoneses a participar en esta carrera y apoyarla así con su presencia.
Ahora vamos a hablar sobre mi própia experiencia. Realmente no tenía que haber corrido los 10 Km de León pero como expliqué en la anterior entrada al final me decidí a correr por no cambiar la planificación hecha hasta la fecha. La semana de la carrera estuve malo, con fiebre por lo que el tiempo que realicé no está acorde con mi estado de forma, no obstante estoy contento, corrí en mi ciudad y con mis amigos, lo de menos en estos casos es el puesto o el tiempo. Sigo diciendo que esta carrera es una carrera dura, muy monótona en algunas rectas, siendo prácticamente hasta el Km 6 una subida constante pero muy tendida, un falso llano que no te permite correr tan deprisa como quieres. Al final entré en el puesto 14º con un tiempo de 33'57''. Aquí os dejo las clasificaciones de éste año.
El año pasado realicé un tiempo de 33'44'' entrando en el puesto 11º, como veis tanto el tiempo como el puesto son muy similares a los de éste año. (Aquí os dejo esta clasificación, la del año 2011). Cinco semanas después a los 10Km del año pasado realicé 32'04'' en los 10Km de canillejas (enlace) y este año intentaré tambien hacerlo bien en el circuito madrileño, circuito que se ha convertido en una referencia para mí a la hora de cuantificar mi estado de forma. Ese será el próximo objetivo, hacer un buen papel en Canillejas.
Un saludo
"Una vez un amigo me dijo que para competir bien lo más importante no es saber sufrir, sino, querer sufrir"
martes, 23 de octubre de 2012
sábado, 13 de octubre de 2012
10 Km de León, los grandes ausentes
Estos días había anunciado mi no participación en los 10 Km de mi ciudad debido a un catarro que me ha tenido tres días en el dique seco, con fiebre y malestar general. Hoy me he levantado mejor y espero a su vez que mañana me encuentre mejor todavía. Hablando con mi entrenador me ha aconsejado que corra, entre otras cosas para cuadrar así la planificación ya realizada, así que posíblemente corra mañana, no saldré a disputar la carrera pero si intentaré hacerlo lo mejor posible en la medida que mis fueras me lo permitan.
Este año, en la línea de salida de los 10 Km de León se encontrarán los atletas más granados de nuestra provincia, aunque por supuesto habrá ausencias. Una de ellas será Iván Cánovas que en su preparación para entrar en la selección española que disputará el Europeo de cross ha elegido correr los 10 km de Gijón de la semana que viene y no éstos. Ruben Martínez tampoco estará mañana en la salida y si lo estará la semana que viene también en Gijón. El pupilo de Francisco Criado viene de rubricar una buena actuación en la media maratón de Valladolid y seguro que la semana que viene rondará su marca personal en los 10 Km periquitos. Ignacio García es un atleta que se prodiga poco socialmente, así que apenas tengo noticias de él pero a buen seguro que si mañana corriera firmaría una excelente actuación entre los primeros clasificados. Otro Ignacio, pero éste de apellidos Álvarez Sanmartino tampoco estará mañana presente, no conozco los motivos de su ausencia pero me parece que esta de viaje. Sergio Rapado tampoco estará presente debido a problemas de salud que lleva arrastrando una semana, ha preferido esperar y recuperarse para hacer un buen papel en los 10 Km de la semana que viene. Los hermano Lazo, tanto Raúl Lazo como Daniel Lazo tampoco correrán, desconozco el porque pero lo que está claro es que su ausencia dejará dos vacantes entre las primeras espadas de mañana. Sergio Sánchez tampoco estará presente, de Sergio no hace falta que diga nada más, ni lo que significa su ausencia ni de los motivos por los que no estará presente mañana, entre otras cosas porque los desconozco. Sergio Gallardo tampoco correrá al igual que el también berciano Saúl Ordoñez inmerso en otras batallas y otras distancias. Por otro lado para mí Raúl Celada ya es un atleta a tener en cuenta y también será una ausencia a destacar mañana.
Para mí estos serán los grandes ausentes de la carrera de mañana, hasta la fecha me atrevo a decir que la edición con más nivel de las tres. Aquí os dejo un par de enlaces en los que encontrar más información y opiniones sobre la carrera de mañana, un saludo y disfrutad corriendo.
-Blog de Guille
- Blog de Edu
PTA: Menos hablar y más actuar, osea, menos hablar y más correr.
Este año, en la línea de salida de los 10 Km de León se encontrarán los atletas más granados de nuestra provincia, aunque por supuesto habrá ausencias. Una de ellas será Iván Cánovas que en su preparación para entrar en la selección española que disputará el Europeo de cross ha elegido correr los 10 km de Gijón de la semana que viene y no éstos. Ruben Martínez tampoco estará mañana en la salida y si lo estará la semana que viene también en Gijón. El pupilo de Francisco Criado viene de rubricar una buena actuación en la media maratón de Valladolid y seguro que la semana que viene rondará su marca personal en los 10 Km periquitos. Ignacio García es un atleta que se prodiga poco socialmente, así que apenas tengo noticias de él pero a buen seguro que si mañana corriera firmaría una excelente actuación entre los primeros clasificados. Otro Ignacio, pero éste de apellidos Álvarez Sanmartino tampoco estará mañana presente, no conozco los motivos de su ausencia pero me parece que esta de viaje. Sergio Rapado tampoco estará presente debido a problemas de salud que lleva arrastrando una semana, ha preferido esperar y recuperarse para hacer un buen papel en los 10 Km de la semana que viene. Los hermano Lazo, tanto Raúl Lazo como Daniel Lazo tampoco correrán, desconozco el porque pero lo que está claro es que su ausencia dejará dos vacantes entre las primeras espadas de mañana. Sergio Sánchez tampoco estará presente, de Sergio no hace falta que diga nada más, ni lo que significa su ausencia ni de los motivos por los que no estará presente mañana, entre otras cosas porque los desconozco. Sergio Gallardo tampoco correrá al igual que el también berciano Saúl Ordoñez inmerso en otras batallas y otras distancias. Por otro lado para mí Raúl Celada ya es un atleta a tener en cuenta y también será una ausencia a destacar mañana.
Para mí estos serán los grandes ausentes de la carrera de mañana, hasta la fecha me atrevo a decir que la edición con más nivel de las tres. Aquí os dejo un par de enlaces en los que encontrar más información y opiniones sobre la carrera de mañana, un saludo y disfrutad corriendo.
-Blog de Guille
- Blog de Edu
PTA: Menos hablar y más actuar, osea, menos hablar y más correr.
lunes, 24 de septiembre de 2012
Corriendo por las enfermedades raras
Hay muchos motivos por los que calzarse las zapatillas y devorar unos cuantos kilómetros pero pocos habrá tan elocuentes como hacerlo por el beneficio de los demás y para compartir un inolvidable día con los amigos. Bueno, pues ayer en la carrera benéfica que organizó la Guardia Civil de Zamora en apoyo a la Federación Española De Enfermedades Raras se dieron estos dos requisitos.
Uno de sus organizadores de la prueba, Fernando Lorenzo, hizo no pocos esfuerzos en concentrar a un buen puñado de atletas de la comunidad por las calles de Zamora, algo que sin duda consiguió. Consiguió que todos los que nos acercamos a esta bonita ciudad pasáramos un día inolvidable. Consiguió que el atletismo sirviera de escusa para reunirnos entorno a una mesa y una fluida conversación y que los niños y padres que padecen estas enfermedades poco lucrativas para las empresas farmaceuticas se dierann cuenta que no están solos. El atletismo siempre ha sido el refugio de las minorías comprometidas.
Por otro lado esta fue la primera carrera de la temporada, lo de menos es el puesto o el tiempo así que me quedo con las sensaciones, muy buenas. ¡¡Cuanta ilusión contenida y ganas de hacer las cosas bien!!
Nota de prensa
Un saludo
Uno de sus organizadores de la prueba, Fernando Lorenzo, hizo no pocos esfuerzos en concentrar a un buen puñado de atletas de la comunidad por las calles de Zamora, algo que sin duda consiguió. Consiguió que todos los que nos acercamos a esta bonita ciudad pasáramos un día inolvidable. Consiguió que el atletismo sirviera de escusa para reunirnos entorno a una mesa y una fluida conversación y que los niños y padres que padecen estas enfermedades poco lucrativas para las empresas farmaceuticas se dierann cuenta que no están solos. El atletismo siempre ha sido el refugio de las minorías comprometidas.
Por otro lado esta fue la primera carrera de la temporada, lo de menos es el puesto o el tiempo así que me quedo con las sensaciones, muy buenas. ¡¡Cuanta ilusión contenida y ganas de hacer las cosas bien!!
Nota de prensa
Un saludo
domingo, 16 de septiembre de 2012
Una queja
Me gustan muy poco las etiquetas y los tópicos, pero cuando menos me gustan es cuando salen de la boca de los que se creen que saben de algo y no tienen ni putísima idea de lo que hablan. Esa gente que habla con la berborrea de los curas de antaño pero que están vacíos como un botijo en agosto. Hablo de esa gente que acaba de empezar a correr hace apenas un año o dos y se creen que son dueños y señores de todo cuanto gira entorno al mundo del atletismo, se creen chamanes de la montaña y del monte, de sus caminos y veredas, de sus atardeceres y sus brillos, no siendo sino ratas de ciudad, domingueros que se hacen grandes cuando se creen pertenecientes a un grupo que por fin no les da la espalda. Que poco me gusta la gente que no es fiel a sus palabras y cuanto me gusta la gente humilde que con esfuerzo intenta ser mejor persona y atleta día a día. Que poco me gustan los cantamañanas y los pesados que al final van a hacer que no corra una puta carrera en mi provincia, aquella que ya recorríamos antes de que ellos se levantaran de su cómodo sillón para andar un poco, no vaya a ser que después de 30 o 40 años tocándose los cojones les diera un infarto. Sí que tenéis mérito sí, de cojones!!!! Y me vienen a la cabeza media docena de....... En fín, dejémoslo aquí
miércoles, 1 de agosto de 2012
3....2...1....¡¡Comenzamos!!
Después de 4 semanas y tres días de descanso, sin ponerme las zapatillas ni un sólo día, cogiendo la bici sólo dos de la tercera semana y metiéndome en la piscina para hacer 10 largos dos días doy por iniciada la temporada 2012/2013. Ayer salí a rodar 40' que se me hicieron interminables, tanto es así que la media me salio a 4'42'' siendo el mil más lento el primero en 4'52''. Iba a decir que este ha sido el único mes en el que me he permitido no pocos excesos pero os mentiría, la semana que viene los amigos de León nos iremos a Conil de la Frontera a disfrutar de una semana de vacaciones, con lo que aunque haya comenzado ya a trotar hasta que no termine la semana que viene creo que no me voy a cuidar en demasía.
Hoy tocan 25' y dos circuitos de acondicionameiento. Hay ganas de hacer las cosas bien. Además todavía me falta por publicar el balance de la temporada pasada y contaros los cambios que he introducido en esta para intentar no cometer los mismos errores. De todas formas y como aperitivo aquí os dejo una entrada que bien podría ser el resumen de mi temporada: http://aquisevieneacorrernoapensar.blogspot.com.es/2012/03/manana-gijon.html
Un saludo
viernes, 20 de julio de 2012
In Memorian
Llegan los Juegos Olímpicos de Londres, atrás queda un periodo Olímpico de cuatro años y mirando al frente nos esperan 16 días de magia, de superación y del mejor deporte. Para mí los Juegos Olímpicos son una competición especial, el lugar desde donde se escribe la historia y el puerto donde arriba la inmortalidad. Para mí ser Olímpico es un reto sólo por el cual merece hipotecar una vida de sacrificios y como no, también de alegrías. Conseguir una medalla es lo más cerca de lo que un humano estará del cielo a lo largo de su vida y quizás su única oportunidad de besar a Afrodita.
España es uno de esos países a los que los Juegos Olímpicos pone en su sitio y les hace ver que tienen un nivel atlético muy pobre, tanto en calidad como en cantidad. Es una lástima ver como Juegos tras Juegos nos vamos para casa con la nefasta cosecha en medallas y finalistas que conlleva la lamentable administración de una federación como la de atletismo. Es duro ver que a nuestro deporte le puede faltar dentro de unos años un relevo generacional o como las casi insistentes políticas antidopaje son usadas por la presidencia de nuestra federación para encumbrar a tramposos y tramposas de los que me vergüenzo cuando se visten con los colores de mi bandera. Es muy lamentable si, pero ya es lo habitual dentro de nuestra envejecida y obsoleta federación.
Cambiando de tercio, España ha participado en 17 ocasiones en unos Juegos Olímpicos y a lo largo de estas diecisiete participaciones hemos cosechado solamente 11 medallas en lo que a atletismo se refiere. De todas ellas sólo dos han sido de oro. La primera presea de oro llegó de la mano del marchador Daniel Plaza en los 20Km marcha de Barcelona 92. También en esta ciudad Fermín Cacho consiguió nuestra segunda medalla de oro en el 1500m. Medallas de plata hemos acumulado cuatro, una de ellas fue la primera medalla olímpica de la historia de nuestro país, la del marchador Jorge Llopart en los 50Km marcha de Moscú 1980. Las otras fueron las de Antonio Peñalver en el Decatlón de Barcelona, Fermín Cacho en los 1500m de Atlanta 96 y la de Paquillo Fernandez en los 20 Km marcha de Atenas 2004 (Paquillo ha sido sancionado por dopaje así que para mí esta medalla está bajo sospecha).
Además de estas seis medallas también hemos coneguido 5 preseas de bronce. La primera fué la de José Manuel Abascal en los 1500m de los Ángeles 84, la segunda fué la de Javier García Chico en la pértiga de Barcelona, la tercera fué para Valentín Massana en los 20Km marcha de Atlanta, la cuarta fue en la prueba homónima para María Vasco en Sydney 2000. Dicho sea de paso la única fémina por ahora. Y la última fue la de Joan Lino Martínez en la longitud de Atenas. Esta ha sido la cosecha de nuesto paso por unos Juegos Olímpicos.
Los J.J.O.O comienzan a la vez que la puerta de la esperanza se abre. Que Marte prepare a sus guerreros y Zeus reparta gloria a los vencedores.
España es uno de esos países a los que los Juegos Olímpicos pone en su sitio y les hace ver que tienen un nivel atlético muy pobre, tanto en calidad como en cantidad. Es una lástima ver como Juegos tras Juegos nos vamos para casa con la nefasta cosecha en medallas y finalistas que conlleva la lamentable administración de una federación como la de atletismo. Es duro ver que a nuestro deporte le puede faltar dentro de unos años un relevo generacional o como las casi insistentes políticas antidopaje son usadas por la presidencia de nuestra federación para encumbrar a tramposos y tramposas de los que me vergüenzo cuando se visten con los colores de mi bandera. Es muy lamentable si, pero ya es lo habitual dentro de nuestra envejecida y obsoleta federación.
Cambiando de tercio, España ha participado en 17 ocasiones en unos Juegos Olímpicos y a lo largo de estas diecisiete participaciones hemos cosechado solamente 11 medallas en lo que a atletismo se refiere. De todas ellas sólo dos han sido de oro. La primera presea de oro llegó de la mano del marchador Daniel Plaza en los 20Km marcha de Barcelona 92. También en esta ciudad Fermín Cacho consiguió nuestra segunda medalla de oro en el 1500m. Medallas de plata hemos acumulado cuatro, una de ellas fue la primera medalla olímpica de la historia de nuestro país, la del marchador Jorge Llopart en los 50Km marcha de Moscú 1980. Las otras fueron las de Antonio Peñalver en el Decatlón de Barcelona, Fermín Cacho en los 1500m de Atlanta 96 y la de Paquillo Fernandez en los 20 Km marcha de Atenas 2004 (Paquillo ha sido sancionado por dopaje así que para mí esta medalla está bajo sospecha).
Además de estas seis medallas también hemos coneguido 5 preseas de bronce. La primera fué la de José Manuel Abascal en los 1500m de los Ángeles 84, la segunda fué la de Javier García Chico en la pértiga de Barcelona, la tercera fué para Valentín Massana en los 20Km marcha de Atlanta, la cuarta fue en la prueba homónima para María Vasco en Sydney 2000. Dicho sea de paso la única fémina por ahora. Y la última fue la de Joan Lino Martínez en la longitud de Atenas. Esta ha sido la cosecha de nuesto paso por unos Juegos Olímpicos.
Los J.J.O.O comienzan a la vez que la puerta de la esperanza se abre. Que Marte prepare a sus guerreros y Zeus reparta gloria a los vencedores.
viernes, 6 de julio de 2012
Llega Julio...
Llega Julio y con él la resaca de la reciente Eurocopa conseguida por nuestro equipo de fútbol, la lamentable actuación de nuestra selección española de atletismo en la competición homónima, Helsinki 2012 y los últimos mítines de atletismo que vomitarán los nombres que tendrán el honor de acudir a los Juegos Olímpicos que comienzan el día 27.
Como he dicho, para mí la actuación de nuestra selección española de atletismo en el Europeo de Helsinqui, a excepción de media docena de atletas, ha sido por decirlo con buenas palabras, muy mediocre. También tengo que decir que no culpo a los atletas que allí se han reunido y que estoy seguro que de una manera o de otra han dado lo mejor de si, culpo a nuestra maltrecha y obsoleta federación, que como de costumbre ha realizado la selección desde el sesgo que crea la incompetencia y el partidismo.
Este fin de semana será el último para obtener la marca mínima que capacita a nuestros atletas a participar en los XXX Juegos Olímpicos de Londres. El sábado y el domingo se disputarán los mítines de Madrid y de Mataró, última oportunidad para dejarse ver antes de la gran cita de este verano. En uno de ellos, en Mataró desembarcará la marea Leonesa con ganas de hacerse notar y de demostrar lo que vale. Sergio Sanchez es duda porque el día antes correrá en Bélgica pero los que no serán duda y estoy seguro no se esconderán serán Rober y Sebas. Sebas ya posee la mínima A para acudir a los Juegos, la consiguió en una excelente carrera el año pasado en Huelva (8:23.02) y Rober posee la B (8:24.53) también realizada en Huelva pero éste mismo año.
Sebas parte éste año con una mejor marca de 8:30.60 conseguida en el Trofeo de Federaciones Autonómicas celebrado el mes pasado en Barcelona. Su progresión ha sido buena desde que arribó a León ya en el otoño del año pasado. Como cualquier persona que cambia de residencia y de entrenador necesitó un periodo de aclimatación y de adaptación a sus nuevos compañeros, entrenador, entorno, etc. Pero tengo que decir que quien fuera campeón de Europa sub 23 el año pasado ya ha superado esta adaptación y hoy día es un cazurro más, con su garra y su capacidad de superación. Que tiemble Mataró porque este domingo vamos a ver la mejor versión de Sebastián Martos Roa, que tiemble todo aquel que le quiera arrebatar su plaza en el avión de Londres porque este Sebas muerde y va a vender cara su piel. Estoy seguro que darás lo mejor de ti y nos harás disfrutar como lo has hecho hasta ahora.
Voy a hablar ahora del otro atleta Leonés que luchará en Mataró por representar a su pais en Londres 2012. No tengo palabras para definir a Roberto Alaiz, no tengo adjetivos ante el atleta más elegante de cuantos se dejan la piel en el tartán. No puedo definir a una excelente persona cuya progresión ha sido fulgurante, su calidad es inacabable y cuya temporada ha sido como mínimo excelente, de matrícula de Honor. Una temporada a la que puede poner el mejor broche de oro posible, acudir a unos Juegos Olímpicos, a la "Meca" del deporte mundial construida de hombres grandes, de portentos físicos que como él, estoy seguro, marcarán un hito en el atletismo de su país. No tengo prisa por ver a Rober en la ceremonia inaugural de unos juegos, no la tengo porque sé que llegará, sé que todavía es promesa y que los mejores momentos están por venir pero no puedo por menos que soñar con ver la elegancia de sus zancadas en la pista del London Olympic Stadium. Todos sabemos lo que vales y de la versatilidad de tus piernas. Que sepas desde aquí que el domingo estaremos todos en Mataró empuñando la bandera púrpura y a voz en grito llevarte hasta donde te mereces, el lugar donde Zeus impone las reglas, cerca de una llama que crepita en las pupilas de unos pocos pribilegiados, mortales que han tenido el coraje de desafiar a los Dioses.
Te llevaremos al lugar donde nacen los sueños, el paseo por donde tarde o temprano deambularas y sobre el que escribiras, no me cabe duda, con letras de oro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)